Federación Española de Asociaciones de Marmolistas

La Federación Española de Asociaciones de Marmolistas (FEDESMAR) ha participado en la reunión plenaria del IRP PIEDRA “International Research Project Piedra” (IRP Piedra) titulada: “La silicosis por aglomerados de cuarzo en España: Conocimiento, Sensibilización y Acción Pública”, organizada por la Universidad de Granada y el CNRS SHS.

El IRP Piedra es un proyecto de investigación financiado por el Instituto de las Ciencias Humanas y Sociales del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS SHS).

La jornada ha tenido lugar en el salón de Grados B, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y ha sido inaugurada por el profesor José Juan Jiménez Moleón, decano de la Facultad de Medicina y coordinador del Plan de Investigación en Salud Pública del Sistema Sanitario Público de Andalucía. En el transcurso de la misma, se presentó el libro La remergencia de la Silicosis en España publicado por el Ministerio de Sanidad y en la que participaron sus autores, Catherine Cavalin (CNRS SHS, Francia), Alfredo Menéndez Navarro (Universidad de Granada) y Montserrat García Gómez en representación del Ministerio de Sanidad.

Alfonso Fernández, vicepresidente de FEDESMAR informó, a lo largo de su intervención, sobre las conversaciones que mantiene FEDESMAR con fabricantes y distribuidores de aglomerados de cuarzo con los que trabajan los talleres marmolistas, con el propósito de sumar esfuerzos en la lucha contra la silicosis siguiendo las directrices del programa establecido desde la federación para el periodo 2024-2025.

A lo largo de la jornada se abordaron, en diferentes mesas redondas, los distintos puntos de vista sobre el problema de la silicosis y sus consecuencias. Expertos de distintos hospitales universitarios españoles y extranjeros plantearon los retos biomédicos y clínicos de la silicosis por los aglomerados de cuarzo y de enfermedades sistémicas causadas por la exposición a sílice cristalina.

Asimismo, varias asociaciones de enfermos por silicosis expusieron sus opiniones en relación con la sensibilización sobre las personas afectadas por exposición a los aglomerados de cuarzo. En relación con las líneas de actuación frente a la silicosis por la utilización de estos materiales, intervinieron representantes del Ministerio de Sanidad, los sindicatos mayoritarios y abogados especialistas en la materia.

La reunión mantenida en Granada forma parte de las diferentes acciones que realizan los especialistas y científicos de diferentes países en relación con la investigación sobre la silicosis por aglomerados de cuarzo. La jornada celebrada en la Universidad de Granada pone de manifiesto la importancia e interés de la comunidad científica en relación con el problema de la silicosis y posiciona a estos grupos de trabajo como referentes del conocimiento sobre esta materia a nivel mundial.